Este es un archivo en el que podés encontrar sobre modelos, artistas, actores, películas o hechos que hicieron historia en el siglo 20. Además, como soy profesor de inglés, y me apasiona leer, vas a encontrar mucho vocabulario en inglés y temas que tienen que ver con los escritores, los libros y las ediciones antiguas.
Un video del ejército de los Estados Unidos narrado por Ronald
Reagan, que fuera presidente de EE.UU., sobre la vida de George S. Patton Jr. El video es de 1970
y enfatiza las virtudes del famoso general de la Segunda
Guerra Mundial. Una especie de propaganda del gobierno norteamericano.
Para saber: el gobierno de Vicky
Una de las características notables durante la breve
campaña fue la impresión de audaz liderazgo que creó entre los franceses árabes…
Pattón puso una trampa de tanques a Rommel, quién
marchó directo a ella. Su división de Panzers perdió la mitad de sus 60
tanques, se retiró y nunca intentó contra atacar…
Pétain
estableció un gobierno autoritario. Los sindicatos fueron controlados, los
católicos conservadores se hicieron prominentes, la prensa fue muy limitada y
se promovió el anti-semitismo…
En la entrada estadounidense en la Segunda Guerra Mundial, George S. Patton Jr. comandó la 2da División Blindada.
La
Vie en rose cantada por la gran Édith Piaf y después por Louis Armstrong, una en francés y otro
en inglés. La Vie en rose fue cantada
por enormes cantantes y fue la que llevó a la fama internacional a la Piaf.
La música de Piaf
era a menudo autobiográfica y se especializó en chanson y torch ballads…
"La
Vie en rose" es la canción característica de la
popular cantante francesa Édith Piaf,
escrita en 1945, popularizada en 1946 y lanzada como single en 1947. La canción
se hizo muy popular en los Estados Unidos
en 1950 con nada menos que siete versiones diferentes: Tony Martin, Paul Weston, Bing Crosby, Ralph Flanagan, Victor Young, Dean Martiny Louis Armstrong.
Una versión en 1977 de Grace Jones también fue un éxito internacional. Raquel Bitton grabó dos versiones de La vie en rose. Ha sido cantada en 1993 por
Donna Summer. Harry James también grabó una versión en 1950.
The song's title can be translated as "Life in
happy hues," "Life seen through happy lenses," "Life in
rosy hues"; its literal meaning is "Life in Pink."
Al parecer nuestros amigos de la Cientología gustan de Hollywood, el
espectáculo o simplemente el dinero de los famosos. La iglesia de laCientología
creó un centro especial para los ricos y famosos, ¡Qué cosas no! Y es que es
lógico: si tienes dinero, propiedades y glamour ¿por qué no tener un centro
especial para que planifiquen una religión justa para tus necesidades? Nada de
andar por las ramas ni mezclarse con el vulgo. Y si prometen curarte de todos
tus vicios por algunos dólares, ¡qué mejor! Estos famosos son culpables por
buscar lo fácil, lo que les acomode.
En vocabulariodabble in something. Algunos famososmencionados en el video: Jerry
Seinfeld, Brad Pitt,Katie Holmes, Lisa Marie Presley,
etc.
Top 10 Celebrities Who Left Scientology
Ha admitido haber incursionado en la Cientología... Solo tomó algunas clases...
Jerry
Seinfeld
Jerry Seinfeld, 1992
Dio los primeros pasos en Cientología mientras trabajaba con la actriz Juliette Lewis, ella misma identificada con la Cientología... Al principio no estaba interesado, pero mientras
estaba saliendo con ella vino e hizo algunos cursos y luego descubrió que no
era para él... Juliette todavía se
identifica como cristiana y cientóloga... Brad
Pitt
Se unió a la Cientología
y confirmó su filosofía de autoayuda. Sin embargo, pronto se desinteresó cuando
descubrió que no aceptaban críticas... William
S. Burroughs
Llegó a la etapa de “clear” después de gastar casi $
25.000. Se fue cuando descubrió que era una estafa... Don Simpson
Se convirtió en miembro de la iglesia mientras salía
con Tom Cruise y afirmó que la hacía
una mejor persona ... cuando se fue, seis años después, dijo que otros cientólogos
la seguían e intimidaban ... Katie Holmes
Practicó Cientología
por un tiempo... Jason Lee
Antes de hacerse famoso Superman tomó parte en algunas sesiones de audición. Según él fue
capaz de mentirle al E-meter
inventando una historia de una mitología griega… Christopher Reeves
Ella fue introducida a la Cientología desde niña, aprendiendo su metodología. Sin embargo,
perdió interés en la iglesia en 2016... Lisa
Marie Presley
"Ellos te enseñan cómo pensar y qué pensar y si
piensas diferentes habrá consecuencias"... Paul Haggis
Ella se convirtió en una de las desertoras de la
iglesia más famosas, escribiendo un libro y haciendo un documental sobre la
iglesia... Leah Remini
Los famosos
La iglesia de
la Cientología tiene una larga historia de buscar artistas, músicos,
escritores y actores, y señala que la Cientología
puede ayudarlos en sus vidas y carreras. La lista incluye, entre otros, a:
Sergio
Oliva era conocido como “El Mito” y fue uno de los pocos
en ganarle a Arnold. La historia de
su llegada a Estados Unidos fue toda
una aventura y cuando decidió escapar de la Cuba
de Fidel Castro no le pudo contar ni
a su mamá. Oliva era una bestia, sus
medidas eclipsaban a cualquiera y ganó varios torneos sin tener competencia,
simplemente levantaba su trofeo, posaba y salía. Fue el segundo culturista en
ganar el Mr. Olympia después de Larry Scott,y el último en derrotar a Arnold en competencia. Tenía la cintura
más pequeña que cualquier otro Mr. Olympia (28 pulgadas)
“Solo le conté a papá quién me dijo “no le digas a
tu madre pero si puedes hacerlo vete y no mires hacia atrás porque si te
atrapan sabes lo que va a pasar”.”
Oliva
nació en 1941. A los 12 trabajaba con su padre en las plantaciones de caña de azúcar.
Cuando tuvo 16 su padre le sugirió que se enlistara en el ejército de Fulgencio
Batista para pelear contra el comunismo.
En la playa un individuo lo invitó a levantar pesas.
Después de solo 6 meses de entrenamiento Oliva
estaba haciendo “clean and jerks” con más de 300 libras.
El
Súper agente 86 (Get
Smart, en inglés) se inició en 1965, con gran suceso, aunque recuerdo
haberlo visto por estos pagos alrededor de 1975 o 1980. Los protagonistas eran Don Adams y Barbara Feldon y se recurría a la última tecnología para superar al
enemigo y contrarrestar su poder. Uno de los artefactos que cumpliría con esa
tecnología era el “cono del silencio”,
llamado así pues era una especie de escafandra que caía sobre los hablantes
permitiendo hablar sin ser escuchados, una situación que todo agente debería
tener controlada. En el caso del Súper
agente 86 esta situación se le escapaba de las manos y era motivo para el
surgimiento de ideas alocadas como el comunicarse con tarjetas o sacar la
cabeza para gritar los mensajes.
En el video de abajo el Súper Agente 86 (Dom Adams)
y el jefe (Edward Platt) se comunican
a través de tarjetas ya que el “cono de
silencio” nunca trabajó bien y “el profesor que lo inventó no está en el
país.” “Nunca deberíamos haberlo comprado en una tienda de descuentos, jefe.”
Las tarjetas que usan para comunicarse son secretas.
“May I go after 99?”, pregunta Max luego de armar
sus tarjetas.
Los trajes que usan los protagonistas y la oficina,
a excepción del teléfono fijo, no delatan que se trate de hace más de 50 años
atrás.
"Cone
of silence" es una frase que se usa indicando el
deseo de mantener silencio.
Erskine
Childers (que escribió la novela de espionaje The
Riddle of the Sands) fue un inglés que se involucró con el
movimiento independentista en Irlanda
a principios del siglo 20. En su yate privado, el Asgard contrabandeó rifles y municiones para los voluntarios
irlandeses y fue finalmente fusilado acusado de traición. El Asgard tuvo diferentes destinos hasta
que fue recuperado por el gobierno y puesto en exhibición en un museo (como se
ve en el video, en inglés). Muy emotivo: la nieta de Erskine, Nessa, hablando
sobre el tema. Para saber: Larne
gun-running
Pildoritas
El Asgard
es un yate de 51 pies (16 m), propiedad del escritor inglés y nacionalista
irlandés Erskine Childers y su esposa
Molly.
El Asgard
fue comprado por £1.000 en 1904 (£ 84.000 en 2006) a uno de los diseñadores de barcos
más famosos de Noruega, Colin Archer.
El interior fue hecho a medida según las especificaciones de Childers y su esposa.
El viaje más famoso del Asgard fue a Howth en
1914. Childers, su esposa y una
pequeña tripulación, cruzaron el canal con una carga de rifles desde Alemania hasta el puerto de Howth, al norte de Dublín, para armar a los voluntarios irlandeses en respuesta al llamado
por el Larne gun-running.
El video a continuación se refiere a la
discriminación racial, contra el género, la edady la religión. También
resalta las consecuencias de la discriminación en el hombre y se pregunta ¿qué
le pasó a la humanidad? ¿Por qué nos maltratamos? ¿No somos acaso todos seres
humanos con el mismo color de sangre?
Cuando escucho hablar a estos nuevos nazis me pongo
a pensar el por qué los jóvenes los seguirán. ¿Qué hallarán en estas ideas de atractivo?
¿Será la música, los símbolos, el sentido de pertenencia? Lo bueno es que no
parecen abarcar un amplio sector de la sociedad aunque no sé cómo un David
Duke
pudo ser elegido para un puesto en la legislatura de su país. Me imagino que
tiene que ver con la ignorancia, la falta de viajar, la carencia de educación y
el ver que los inmigrantes pueden poner en peligro sus fuentes de trabajo. Igual
sería bueno que aprendan de la historia sobre las fechorías de esta supuesta “raza
superior”. Y no deja de extrañarme que la gente de por aquí, incluida Salta,
sea también simpatizante nazi, cuando de haber vivido en aquellos años de la
Alemania nazi les hubieran cortado el flequillo con un machete. Porque, sépanlo
señores, los nazis no simpatizaban con los judíos, pero tampoco con los
latinos, los católicos, o los morochos.
Lo bueno de haber leído, y escuchado, sobre Jeff Schoep,
George
Lincoln Rockwell, la masacre de Charleston y la Teosofía Blavatskiana es
que podemos informarnos y hablar con propiedad de cosas que pasan alrededor
nuestro.
Los Veteranos
de Vietnam fueron escupidos a su regreso de la guerra por aquellos años de
la década del 60 y 70. Era una respuesta de la sociedad a la propaganda en
contra de la guerra, a las manifestaciones pacifistas, a los errores y horrores
de la guerra y a las matanzas de niños y adultos que se mostraban por fotos y
películas, por primera vez, en toda su magnitud. Vietnam significó para muchos el perder la vida, a un compañero, un
familiar y la vergüenza y la humillación de una guerra sin sentido. Muchos años
después familiares de los veteranos les rinden homenaje y algunos de ellos
recuerdan sus historias…
Vietnam Veterans never expected this
Vietnam veterans were stereotyped and demonized to
such a great extent that even the widows of deceased servicemen received
late-night harassing phone calls.It
has been said by some that at no point in our country's history have our
veterans been hurt more by our own countrymen than by the enemy.For many vets, the homecoming was often a
powerful first encounter that made their adjustment to civilian society more
difficult.This is the story of a
Kentucky base that felt it was time to give these veterans the welcome home
they never received.
Podría haber tenido 200 años, igual la muerte de
alguien como Aretha Franklin se
hubiera sentido enormemente. Es que era la reina
del Soul, la de la voz única, la de Respect
o de tantas otras canciones. Siempre estarás en nuestros corazones Aretha Franklin. Descansa en paz
Daphne
du Maurier fue una escritora exitosa, esposa y madre. La vemos
en video con sus hijos, con un terrible conjunto (debería hacerle juicio a la
modista), y podemos leer algo de su vida.
La persona
A pesar de que está calificada como una novelista
romántica, sus historias rara vez presentan un final feliz y convencional y han
sido descriptas como "temperamentales y resonantes" con matices de lo
paranormal. Estas obras, de gran éxito al principio, no fueron tomadas en serio
por los críticos, pero desde entonces se han ganado una reputación duradera.
Muchas han sido adaptadas con éxito a películas, incluidas las novelas Rebecca, My Cousin Rachel y Jamaica Inn, y los cuentos "The Birds" y "Don´t Look Now / Not
After Midnight".
La novela Rebecca
(1938) fue una de las obras más exitosas de du
Maurier. Vendió casi tres millones de copias entre 1938 y 1965, nunca se
agotó, y ha sido adaptada al escenario y la pantalla varias veces. En los
Estados Unidos ganó el National Book Award por novela favorita de 1938, votada
por miembros de la American Booksellers Association. En el Reino Unido, se
incluyó en el número 14 de la "novela más querida de la nación" en la
encuesta de la BBC de 2003 The Big Read. Otras
obras significativas incluyen The
Scapegoat, The House on the Strand y The
King's General. La última se desarrolla en el medio de
la primera y segunda guerra civil inglesa, escrita desde la perspectiva
realista de su Cornwall.
George
Foreman, el ex campeón mundial de boxeo, que nos brindó
tantos espectáculos de boxeo, tarde en la noche, cuenta de su amistad con Muhammad Alí, que duró tantos años y a
quién admiró profundamente.
Además de boxeador George Foreman es ministro de iglesia, autor y empresario. En 1994,
a la edad de 45 años, Foreman recuperó
el título de campeón mundial de los pesados al ganar a Michael Moorer, de solo 27
años, convirtiéndose en el campeón de peso completo más viejo en la historia
del boxeo.
La pelea con Muhammad
Alí, en la que Foreman defendía
su título de campeón, tuvo lugar en Zaire (ahora República Democrática del
Congo), y fue promovida como "The Rumble
in the Jungle".
Su carrera como boxeador se extendió desde 1969
hasta 1997, enfrentando a una variedad de contendientes, desde malos peleadores
a campeones de categoría mundial y al final de su carrera, a boxeadores mucho
más jóvenes que él. Entre los boxeadores más destacados Foreman peleó contra Joe
Frazier, Muhammad Alí, Ken Norton, Shannon Briggs, y Evander Holyfield.
Gore
Vidal opina sobre John
Lennon y sus creencias, opuestas a las de Richard Nixon y los que
siguieron al presidente norteamericano. Durante una época especialmente crítica
para Estados Unidos, la guerra de Vietnam, los hippies, el rock ´n roll, John Lennon se convirtió en un tábano en
la cara de los políticos, molestando con sus canciones de protesta, por la paz
y el amor. Uno a favor de la paz y el otro a favor de la guerra, Gore Vidal se manifestó a favor del arte
y la creación de John Lennon en este
video de Youtube.
Como analista político y ensayista el principal tema
de Vidal fue la historia de los
Estados Unidos y su sociedad. Como intelectual Vidal debatió sobre el sexo, la política y la religión con otros
intelectuales, ocasionalmente iniciando peleas con personalidades como William
F. Buckley Jr. y Norman Mailer.
A lo largo de su carrera Vidal escribió más de 200 ensayos y 24 novelas. Entre sus trabajos
más famosos se encuentran Julian,Myra Breckinridge, Lincoln, United States y
sus memorias Palimpsest.