Showing posts with label testimonios. Show all posts
Showing posts with label testimonios. Show all posts

Wednesday, September 2, 2020

Los chicos soldados


Las historias de los niños soldados empiezan a amontonarse. Son tantos, que se puede armar una biblioteca completa. En Biafra algunos niños fueron reclutados desde los 10 años, para manejar ametralladoras y últimamente… ¡matar! Y si los niños soldados estaban allí era porque algún militar había ordenado incorporarlos, así que de un lado, desde Biafra o desde Lagos, la situación de usar niños estaba mal. A los 13 años un adolescente de Biafra ya sabía desarmar una Kalashnikov. En vocabulario: cassava y rendezvous

A los chicos les sacaron los ojos y los enviaron de regreso a Biafra. Todos los chicos tenían aproximadamente mi edad, 12 o 13, e incluso el capitán tenía solo 15…

“Así lo recordaba mi padre. Era el año 1966 y él, un niño brillante y ambicioso de 13 o 14 años (nadie podía estar seguro porque los misioneros europeos no emitían certificados de nacimiento a niños como él, cuyos padres se negaban a convertirse al cristianismo), vivía en Akpugoeze, en Nigeria, en el estado de Enugu.

Thursday, August 6, 2020

Sobrevivientes del Holodomor


Algunos sobrevivientes del Holodomor soviético cuentan sus experiencias. Uno puede negar lo que sea pero los sobrevivientes están ahí para contar lo que vivieron. ¡Vergüenza para los que provocaron el Holodomor! “El perro había desaparecido”, comentó uno. “Golpearon a mamá porque intentó traer unos tallos para hacer una sopa”, dijo otro

La Unión Soviética implementó la colectivización de su sector agrícola entre 1928 y 1940 durante el gobierno de Stalin. Fue parte de un plan quinquenal. Los soviéticos esperaban que esto aumentara la provisión de alimentos para la población urbana.
Debido a las altas cuotas de producción del gobierno, los campesinos recibieron, por regla general, menos por su trabajo que antes de la colectivización, y algunos se negaron a trabajar.

Tuesday, June 25, 2019

Corresponsales


Sus testimonios

Los corresponsales de la CBC recuerdan sus experiencias en la guerra, en los peores conflictos que el mundo ha presenciado. Ellos estuvieron en Serbia, Somalia, en la guerra civil del Líbano, en la guerra de Vietnam, en la guerra de los 6 días entre Árabes e Israelíes, en la crisis del canal de Suez, en la guerra de Afganistán, en la de Bosnia. Algunos de ellos recomiendan lo que hay que tener: “una sonrisa, fortaleza y un estómago de acero”, otros recuerdan las brutalidades: “los serbios la amarraron e intentaron sacarle las orejas con unas pinzas. Muestra las quemaduras de los cigarrillos y también la violaron…”

La guerra es insana…
Es la inocencia la que paga el precio más alto…
… como la guerra comienza de la nada, de tonteras…
… dijo algo que nunca voy a olvidar. “Ya no tenemos nada, somos nada”

Los corresponsales que dieron su testimonio: Ann Medina, Peter Kent, David Halton, Morley Safer, Joe Schlesinger, Anna Maria Tremonti, Susan Ormiston

Sunday, June 23, 2019

Sobre la guerra civil en el Líbano

Jim Webb

Este reportero nos lleva a Beirut, Líbano, al 23 de setiembre de 1983, donde los marines norteamericanos cavan trincheras, supervisan el tráfico y custodian el aeropuerto. Algunos marines han muerto como resultado del fuego de varias facciones árabes en lucha, y algunos de ellos desearían estar en casa, pero los políticos decidieron que EEUU debía ser parte del proceso de paz en Líbano. Para saber: algo sobre la guerra civil en el Líbano

Este teniente tomó el control de su pelotón cuando el anterior teniente y el sargento fueron víctimas de un cohete que cayó en una tienda…

Jim Webb's Emmy-winning report on Lebanese Civil War (11 minutes)
La muerte del marine en el aeropuerto de Beirut traen de vuelta todas esas preguntas sobre los Estados Unidos en el Líbano. Ofrecemos una perspectiva muy especial. Es la visión de un marine, Jim Webb, condecorado marine en Vietnam y ahora novelista aclamado. Webb fue herido 2 veces en Vietnam y recibió una medalla por heroísmo. Sus novelas se basan en su experiencia. Le pedimos a Jim que fuera a Beirut con uno de nuestros productores para que observe con ojos de marine la situación. Había un congresista allí.

Thursday, January 24, 2019

Nobel de la Paz para Nadia Murad

Nadia Murad fue secuestrada por EI en la montaña Sinjar en el noroeste de Irak, vendida varias veces como esclava sexual a diferentes miembros de EI antes de que lograra escapar después de 3 meses en cautiverio y contar su experiencia al mundo. En 2018 Nadia Murad recibió el Premio Nobel de la Paz. Para saber: the Sinjar massacre

Yazidi Community Reacts to Nadia Murad's Nobel Prize 
La comunidad Yazidi en Irak y alrededor del mundo expresó alegría y esperanza después de que el Comité Noruego del Nobel otorgó su Premio de la Paz 2018 a Nadia Murad, sobreviviente de la esclavitud sexual del Estado Islámico (EI) en Irak.
El Comité Nobel de la Paz elogió el coraje de Murad porque no aceptó los códigos sociales que requieren que las mujeres permanezcan en silencio y avergonzadas después de los abusos.
"Ella ha demostrado un valor poco común al contar sus propios sufrimientos y hablar en nombre de otras víctimas", dijo el Comité del Premio Nobel de la Paz con sede en Noruega.
Miembros de la comunidad Yazidi dijeron que sus voces ahora son escuchadas y que su petición de justicia después de la masacre de Sinjar es reconocida por el mundo.
Nagham Hasan, un activista yazidi iraquí y ginecóloga que ofreció tratamiento y asesoramiento a muchas mujeres yazidi en los campos de refugiados en Irak, incluida Nadia Murad, dijo que el reconocimiento de Murad no es solo el reconocimiento de la difícil situación de las mujeres yazidi, sino también de todos.

Saturday, June 2, 2018

Norman Rockwell


El ilustrador del pueblo

Aquí hablan sobre Norman Rockwell, la gente que lo conoció. Al final prissy, una palabra que nos parece singular…

Norman Rockwell fue autor, pintor e ilustrador. Sus obras tuvieron gran aceptación en los Estados Unidos por su reflejo de la cultura americana. Entre sus creaciones más conocidas estan las series Willie Gillis, Rosie the Riveter, The Problem We All Live With, Saying Grace, y las series Four Freedoms.
Rockwell también fue comisionado para ilustrar más de 40 libros, incluyendo Tom Sawyer y Huckleberry Finn, así como para pintar los retratos de los presidentes Eisenhower, Kennedy, Johnson, y Nixon, y además figuras extranjeras como Gamal Abdel Nasser Jawaharlal Nehru. Sus retratos incluyen a Judy Garland.
En sus últimos años Rockwell comenzó a recibir mayor atención como pintor cuando eligió temas más serios, tales como los del racismo.